Un filosofo que me gusta mucho llamado Aldous Huxley, el autor de obras clásicas como Un Mundo Feliz y La Isla siempre me pone a pensar acerca de su teoría de que los humanos confinados a cuadros donde tienen que pasar sus días conviviendo con otros humanos siempre los lleva a algún tipo de disfuncionalidad a la larga. Con cuadros se refiere a casas o apartamentos donde "las familias" son obligadas a crear micro universos que funcionan con sus propias micro reglas y sus propias micro guillas, creando así la disfuncionalidad y el trauma que se manifiesta mas tarde en la vida.
Recientemente con el tema de la pandemia donde muchos fuimos obligados al confinamientos en nuestros cuadros, con miembros de nuestra familia a los que quizás si ni siquiera conocíamos tan bien ya, porque todo el mundo vive ocupado con sus trabajos y sus múltiples relaciones fuera del hogar que estaban acostumbrados a no verse mucho. Cuando llego el momento de estar en cuarentana confinados con aquellos miembros de tu familia que estabas hábilmente evitando diciendo que tienes una vida ocupada, se empezaron a cocer las mas ricas disfuncionalidad; aumentando los casos de alcoholismo, de violencia domestica, y perdida de la razón donde incluso algunos hijos trataron de matar a sus padres y otros jóvenes se suicidaron.
Definitivamente hay un problema con eso de meter a los humanos a confinarse en cuadros minúsculos a vivir con otros, debería haber una mejor manera, quizás vivir en comuna mas amplias donde uno pudiese decidir irse a su propia pequeña casa cuando así lo desee para pasar tiempo a solas y que algunas otras actividades como comer o preparas alimentos o trabajos manuales se hicieran en colectivo, pero siempre permitiéndole a cada individuo tener su propio espacio desviciado de la disfuncionalidad de tener que compel con otro.
Solo aquí, filosofando